Guía de calibres y tipos de lámina para proyectos metalmecánicos

Elegir el calibre y tipo de lámina metálica adecuado es una decisión clave en cualquier proyecto metalmecánico. Esta guía explica las diferencias entre láminas HR, CR, galvanizadas e inoxidables, y cómo seleccionar el espesor más conveniente según el uso.

Tipos de lámina: HR vs CR vs galvanizada vs inoxidable

¿Qué es la lámina HR?

La lámina HR (Hot Rolled) o laminada en caliente se fabrica a altas temperaturas. Es ideal para estructuras pesadas, construcción y piezas que no requieren acabado fino.

¿Qué es la lámina CR?

La lámina CR (Cold Rolled) o laminada en frío pasa por procesos de conformado en frío que le otorgan mayor precisión dimensional y mejor acabado superficial. Es excelente para muebles metálicos, electrodomésticos y piezas decorativas.

Lámina galvanizada

Revestida con una capa de zinc para resistir la corrosión, la lámina galvanizada se utiliza comúnmente en techos, ductos y estructuras expuestas al ambiente.

Lámina de acero inoxidable

Con alto contenido de cromo y níquel, la lámina inoxidable destaca por su resistencia a la corrosión y estética. Es popular en cocinas industriales, hospitales y ambientes agresivos.

Tabla de calibres de lámina: espesores en milímetros y pulgadas

Calibre Espesor (mm) Espesor (pulgadas) Uso común
16 1.52 0.0598″ Canaletas, muebles metálicos
14 1.90 0.0747″ Puertas, casetas
12 2.66 0.1046″ Soportes, refuerzos estructurales
10 3.42 0.1345″ Chasis, maquinaria
7 4.76 0.1875″ Componentes industriales

¿Cómo calcular el calibre adecuado?

El calibre se refiere al espesor de la lámina: cuanto más bajo el número, más gruesa es la lámina. Para seleccionar el calibre adecuado, considere:

  • Resistencia requerida: estructuras portantes requieren calibres bajos.
  • Peso del producto: calibres más delgados reducen peso y costo.
  • Proceso de fabricación: plegado, corte láser o punzonado pueden necesitar calibres específicos.
  • Condiciones ambientales: en exteriores, use galvanizada o inoxidable.

Ejemplos de aplicaciones según calibre y tipo

  • Lámina galvanizada calibre 26: techos y cubiertas ligeras.
  • Lámina CR calibre 20: cajones metálicos y gabinetes eléctricos.
  • Lámina HR calibre 12: bastidores, estructuras resistentes.
  • Lámina inoxidable calibre 18: equipos médicos y alimenticios.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la lámina HR y para qué se usa?

La lámina HR (laminada en caliente) se emplea en estructuras pesadas, construcción y partes donde no se requiere alta precisión o acabado.

¿Cómo se determina el calibre de una lámina?

El calibre es un sistema estándar basado en el espesor. A menor número de calibre, mayor espesor de lámina. Se puede convertir a mm o pulgadas con tablas de referencia.

¿Cuál es la diferencia entre HR y CR?

HR se lamina en caliente, tiene menos precisión dimensional y se usa en estructuras. CR se lamina en frío, tiene mayor exactitud y se usa en acabados finos.

¿Dónde puedo comprar láminas por calibre?

En nuestra sección de Venta de láminas metálicas encontrará opciones por tipo y calibre. También ofrecemos corte láser y cizalla y plegado de lámina según su necesidad.

Contáctenos

¿Tiene dudas sobre qué tipo de lámina usar? Contacte a nuestro equipo para asesoría en la selección de láminas y cotizaciones personalizadas.

Las fachadas metálicas han ganado protagonismo en el diseño arquitectónico moderno gracias a su versatilidad, resistencia y estética contemporánea. En Metal Tree, transformamos el acero en soluciones que no solo embellecen estructuras, sino que también aportan funcionalidad, eficiencia y durabilidad. Con una amplia experiencia en proyectos arquitectónicos y comerciales, desarrollamos distintos tipos de fachadas metálicas adaptadas a cada necesidad.

  • Fachadas perforadas

Ideales para control solar y ventilación natural, las fachadas metálicas perforadas permiten un diseño dinámico que combina estética con funcionalidad. Son altamente personalizables en forma, patrón y densidad de perforación, lo que las hace perfectas para edificios institucionales, culturales o de alto tránsito.

  • Fachadas lisas o tipo panel

Estas fachadas ofrecen una apariencia más sobria y continua, con acabados limpios. Son ideales para proyectos corporativos, residenciales o comerciales que buscan un lenguaje arquitectónico moderno y profesional. En Metal Tree, desarrollamos paneles metálicos con diferentes sistemas de anclaje para facilitar su instalación.

  • Fachadas figuradas o personalizadas

Cuando se busca un impacto visual único, las fachadas figuradas permiten incorporar patrones, texturas, logos o formas que refuerzan la identidad del proyecto. Estas piezas se fabrican mediante punzonado CNC de alta precisión, garantizando detalles impecables que transforman cualquier fachada en un lienzo urbano.

Ventajas técnicas del metal

Además de su diseño, las fachadas metálicas ofrecen:

  1. Alta resistencia a condiciones climáticas extremas.
  1. Bajo mantenimiento.
  1. Posibilidad de combinar con otros materiales como vidrio, madera o concreto.
  1. Compatibilidad con procesos de pintura electrostática para una amplia variedad de colores y acabados.

Conclusión

Las fachadas metálicas no son solo una solución estética, son una inversión en eficiencia, identidad y resistencia. En Metal Tree desarrollamos piezas a medida, adaptadas a las necesidades del entorno, del diseño y del cliente. Apostar por el metal es apostar por un futuro arquitectónico funcional, creativo y duradero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *