Rolado y curvado de perfiles metálicos

El curvado de perfiles, también conocido como rolado o calandrado, es una técnica esencial en el trabajo con estructuras metálicas. Permite transformar perfiles rectos en formas curvas con radios definidos, conservando la integridad estructural del material. En este artículo se abordan sus aplicaciones, materiales admitidos, recomendaciones técnicas y limitaciones.

¿Qué es el rolado y el calandrado?

El rolado es un proceso de deformación plástica mediante rodillos que doblan el material progresivamente hasta alcanzar el radio deseado. Se utiliza en perfiles de acero, aluminio y otras aleaciones para crear curvas suaves o espirales controladas.

Existen tres tipos de rolado según el eje de curvatura:

  • Rolado en eje mayor: ideal para arcos de gran radio y columnas circulares.
  • Rolado en eje menor: más complejo, común en barandillas y pasamanos.
  • Curvado en el plano del perfil: se usa para formas decorativas o soportes personalizados.

Aplicaciones industriales

El rolado de perfiles metálicos se emplea en diversos sectores:

  • Arquitectura: techos curvos, fachadas, marcos y estructuras decorativas.
  • Construcción: cubiertas de almacenes, domos, refuerzos estructurales.
  • Industria alimentaria: fabricación de tanques cilíndricos en acero inoxidable.
  • Transporte: armazones de chasis para remolques o vagones curvos.
  • Energía: estructuras circulares en aerogeneradores o silos metálicos.

Materiales y limitaciones

Los materiales más comunes para rolado son:

  • Acero al carbón
  • Acero inoxidable
  • Aluminio
  • Perfiles galvanizados

Sin embargo, hay limitaciones a considerar:

  • El radio mínimo depende del tipo de material y sección del perfil.
  • Los perfiles abiertos (como canales) tienden a deformarse si no se refuerzan.
  • El espesor y sección transversal afectan el tipo de máquina necesaria y el número de pasadas.

Cálculo del radio de curvado

El radio mínimo de rolado se determina con base en:

  • Tipo de perfil (ángulo, IPN, UPN, tubo redondo, tubo rectangular, etc.)
  • Relación entre altura y espesor
  • Elasticidad del material (módulo de Young)

Una regla general para perfiles metálicos es:

Radio mínimo ≈ 2–4 × altura del perfil

Por ejemplo, un tubo estructural de 100 mm de altura debería curvarse con un radio mínimo de 200 a 400 mm para evitar deformaciones excesivas.

Proceso y recomendaciones

El rolado puede realizarse en máquinas manuales, hidráulicas o CNC. Las versiones CNC permiten control preciso del radio, fuerza y alineación de los rodillos.

Para un rolado de calidad, se recomienda:

  • Verificar el tipo de perfil y material antes de seleccionar máquina.
  • Evitar radios demasiado cerrados en perfiles delgados.
  • Utilizar apoyo lateral o matrices especiales para evitar deformación.
  • Planificar el sobrelargo: los extremos del perfil no se curvan completamente y deben cortarse.

Normas y estándares aplicables

Algunas normas relevantes para el rolado de perfiles son:

  • ASTM A6/A6M: especificaciones de perfiles estructurales.
  • EN 1090: ejecución de estructuras de acero y aluminio.
  • ISO 2768-1: tolerancias generales dimensionales.

Además, en proyectos estructurales, es habitual que el rolado cumpla con las tolerancias exigidas en planos de taller o certificados de calidad.

Preguntas frecuentes

¿Qué aplicaciones tiene el rolado de perfiles?

Se utiliza en arquitectura (fachadas curvas, domos), estructuras metálicas, tanques cilíndricos, transporte, industria alimentaria, silos, torres, entre otros.

¿Cuál es el radio mínimo de curvado?

Depende del tipo de perfil y material, pero en general, se recomienda un radio mínimo entre 2 y 4 veces la altura del perfil. Radios menores requieren maquinaria especializada y análisis previo.

¿Qué normas se aplican al rolado?

Normas como ASTM A6, EN 1090 y ISO 2768-1 son referentes comunes. También se consideran especificaciones de planos técnicos y requisitos de cliente.

¿Necesita rolado de perfiles metálicos?

Nuestros servicios ofrecen soluciones profesionales de curvado y rolado con maquinaria especializada. Solicite asesoría para su proyecto de rolado de perfiles.

Las fachadas metálicas han ganado protagonismo en el diseño arquitectónico moderno gracias a su versatilidad, resistencia y estética contemporánea. En Metal Tree, transformamos el acero en soluciones que no solo embellecen estructuras, sino que también aportan funcionalidad, eficiencia y durabilidad. Con una amplia experiencia en proyectos arquitectónicos y comerciales, desarrollamos distintos tipos de fachadas metálicas adaptadas a cada necesidad.

  • Fachadas perforadas

Ideales para control solar y ventilación natural, las fachadas metálicas perforadas permiten un diseño dinámico que combina estética con funcionalidad. Son altamente personalizables en forma, patrón y densidad de perforación, lo que las hace perfectas para edificios institucionales, culturales o de alto tránsito.

  • Fachadas lisas o tipo panel

Estas fachadas ofrecen una apariencia más sobria y continua, con acabados limpios. Son ideales para proyectos corporativos, residenciales o comerciales que buscan un lenguaje arquitectónico moderno y profesional. En Metal Tree, desarrollamos paneles metálicos con diferentes sistemas de anclaje para facilitar su instalación.

  • Fachadas figuradas o personalizadas

Cuando se busca un impacto visual único, las fachadas figuradas permiten incorporar patrones, texturas, logos o formas que refuerzan la identidad del proyecto. Estas piezas se fabrican mediante punzonado CNC de alta precisión, garantizando detalles impecables que transforman cualquier fachada en un lienzo urbano.

Ventajas técnicas del metal

Además de su diseño, las fachadas metálicas ofrecen:

  1. Alta resistencia a condiciones climáticas extremas.
  1. Bajo mantenimiento.
  1. Posibilidad de combinar con otros materiales como vidrio, madera o concreto.
  1. Compatibilidad con procesos de pintura electrostática para una amplia variedad de colores y acabados.

Conclusión

Las fachadas metálicas no son solo una solución estética, son una inversión en eficiencia, identidad y resistencia. En Metal Tree desarrollamos piezas a medida, adaptadas a las necesidades del entorno, del diseño y del cliente. Apostar por el metal es apostar por un futuro arquitectónico funcional, creativo y duradero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *