El doblado de láminas es una operación clave en la fabricación metalmecánica que permite transformar piezas planas en formas funcionales mediante deformación plástica. Esta guía técnica explica desde su fundamento hasta el cálculo de radios y tolerancias para garantizar la calidad.
Qué es el doblado de lámina
El doblado es un proceso de conformado sin arranque de viruta que implica someter la lámina a fuerzas que provocan deformación plástica. Se utiliza un punzón y una matriz (o troquel) para doblar la lámina hasta un ángulo predeterminado :contentReference[oaicite:1]{index=1}. Durante este proceso, mientras una cara se comprime, la otra se estira, generando un punto neutro intermedio :contentReference[oaicite:2]{index=2}.
Radios de doblado y factor K
El radio interior mínimo es crítico: debe ser al menos igual al espesor de la lámina, para evitar agrietamientos o marcas :contentReference[oaicite:3]{index=3}. En práctica, se recomienda utilizar radios interiores entre 1,5 y 2 veces el espesor para mayor seguridad :contentReference[oaicite:4]{index=4}.
El radio de curvatura se incorpora al calcular la longitud desarrollada de la lámina plana usando factor K (neutro) y formula:
L_zona_doblada = 2π·(α/360)·(R + K·t)
Donde α es el ángulo, R el radio interior, t el espesor y K varía entre 0.33 y 0.50 según relación R/t :contentReference[oaicite:5]{index=5}.
Tolerancias y buenas prácticas
Las tolerancias en doblado indican el margen permitido en diseño:
- Ángulo: ±1° estándar, ±0,5° en alta precisión :contentReference[oaicite:6]{index=6}.
- Longitud de doblado: ±0,1–0,2 mm por curva :contentReference[oaicite:7]{index=7}.
Algunas recomendaciones técnicas:
- Permita recuperación elástica doblando un poco más (overbend) :contentReference[oaicite:8]{index=8}.
- Si la curva es muy estrecha o el material rígido, aplicar calor o recocido previa para mejorar la maleabilidad :contentReference[oaicite:9]{index=9}.
Herramientas y maquinaria CNC
El doblado puede realizarse en máquinas manuales o CNC. En prensas plegadoras CNC, la programación asegura precisión en ángulo, fuerza y secuencia de doblado. Se usa punzón y matriz en V, o métodos como bottoming, coining y air-bend :contentReference[oaicite:10]{index=10}.
Tabla de radios recomendados según espesor
Espesor (mm) | Radio mínimo (mm) | Radio ideal (1,5× espesor) |
---|---|---|
1 | 1 | 1.5 |
2 | 2 | 3 |
3 | 3 | 4.5 |
5 | 5 | 7.5 |
Preguntas frecuentes
¿Qué es el doblado de lámina?
Es la transformación plástica de una lámina plana para generar un ángulo o curvatura mediante punzón y matriz, sin cortar material :contentReference[oaicite:11]{index=11}.
¿Cuál debe ser el radio mínimo de doblado?
Debe ser al menos igual al espesor; para mayor precisión, se recomienda usar radios de 1,5 a 2 veces el espesor :contentReference[oaicite:12]{index=12}.
¿Qué tolerancias aplican en doblado?
Ángulo: ±1° estándar, ±0,5° en precisión; longitud de doblado: ±0,1–0,2 mm por curva :contentReference[oaicite:13]{index=13}.
Contáctenos
Si necesita doblado CNC con precisión garantizada, visite nuestra sección de Servicios. Contáctenos para servicios de doblado CNC con precisión garantizada.